z-logo
open-access-imgOpen Access
La lectura en voz alta en la escuela: ¿una práctica para vigilar y castigar?
Author(s) -
Yaritza Cova Jaime
Publication year - 2020
Publication title -
mérito
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2708-7794
DOI - 10.33996/merito.v2i5.139
Subject(s) - humanities , philosophy
El propósito de esta investigación fue reflexionar sobre la metodología tradicional de enseñanza para la lectura en voz alta, la cual sigue siendo usada por los docentes, a pesar de que existen nuevas metodologías, basadas en los enfoques cognitivistas y constructivistas, que buscan hacer de la lectura una experiencia placentera y gratificante, porque existe una comunicación real entre el lector y los escuchas, además de favorecer las otras habilidades comunicativas. Por el contrario, la metodología tradicional, fundamentada en el conductismo, parte de actividades que más que lograr la comprensión del texto lo que hacen es que el estudiante relacione la lectura con una sucesión de actos mecánicos, repetitivos y carentes de significado que muchas veces tienen como objetivo vigilar y castigar. Lo que se debe garantizar, hoy en día, es que la lectura en voz alta sea vista como un espacio para la comunicación y socialización entre los involucrados.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here