z-logo
open-access-imgOpen Access
ALIENACIÓN PARENTAL A LA LUZ DE LA LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE TABASCO, MÉXICO
Author(s) -
Isi Verónica Lara-Andrade,
Genny Guadalupe Mora-Fonz,
Viviana Castellanos Suárez
Publication year - 2020
Publication title -
revista de investigaciones universidad del quindio
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2500-5782
pISSN - 1794-631X
DOI - 10.33975/riuq.vol32n2.457
Subject(s) - humanities , philosophy , art
La Alienación Parental (AP) es una forma sutil de violencia que se da sobre todo con la separación o el divorcio. Desacreditación y rechazo de forma abierta o encubierta al hablar o actuar de una manera descalificante o destructiva del otro progenitor. Mientras que el Síndrome de Alienación Parental (SAP) se ha entendido como conducta de denigración o rechazo por parte del niño a un progenitor, producto de la influencia maliciosa de alguno de sus padres o incluso de terceros. El Código Civil del Estado de Tabasco, menciona en tres ocasiones la noción “alienación parental”, no como síndrome, sino a la acepción más amplia, sin que coloque a las niñas, niños y adolescentes en estado de indefensión y vulnerabilidad previendo que los padres desarrollen conductas que vayan en detrimento del o los infantes.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here