
LA DEFICIENCIA EN EL TRABAJO SOCIAL POST-ADOPCIÓN EN TABASCO
Author(s) -
Eduardo Cruz-Latournerie
Publication year - 2020
Publication title -
revista de investigaciones universidad del quindio
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2500-5782
pISSN - 1794-631X
DOI - 10.33975/riuq.vol32n2.452
Subject(s) - humanities , persona , philosophy , political science
Los constantes cambios en el comportamiento social, que van desde la tendencia de las parejas a no contraer matrimonio, hasta la conducta errática de la personalidad humana, vemos que es cada vez menos posible que las personas opten por la adopción como método para tener hijos; y si a eso se le suma que nuestra legislación es un larga, por no decir difícil tramitología en su sistema para que una pareja alcance la adopción de una persona, menor o no, pues más difícil aún se hace el proceso para este fin. Desde luego que este arduo camino tiene un motivo justificado. El Estado en su afán de procurar en todo momento la conformación de la familia y crear un vínculo originado en el matrimonio, vela por los intereses de todos los miembros, y en el caso particular de la adopción, antepone el bien del menor ante las necesidades de los demás, en este caso, los adoptantes.