z-logo
open-access-imgOpen Access
El diálogo entre Filatetes y Demófeles
Author(s) -
Julián Andrés Escobar Gómez
Publication year - 2021
Publication title -
disertaciones
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2215-986X
DOI - 10.33975/disuq.vol10n2.580
Subject(s) - philosophy , humanities
La metafísica popular es uno de los temas que aborda Arthur Schopenhauer en sus escritos menores. Aquél concepto representa lo que se denomina como “religión”, aunque en Schopenhauer va a tomar un matiz de performatividad más elevado e instaura un análisis que va más allá de la manifestación del dogma religioso. Para este autor, la religión, al igual que la filosofía, se presta para satisfacer la necesidad metafísica de los hombres. Luego de evidenciar la supremacía de la filosofía frente a la religión, muestra las falencias de esta última. En la obra de Schopenhauer, la religión está bien y cumple un objetivo primordial para los hombres y en este sentido deviene metafísica popular, sin embargo, no puede desconocerse lo que ha hecho a través de la historia. Vamos a evidenciar en los comentarios que hace esta autor en el diálogo entre Filatetes y Demófeles en el segundo tomo de los Parerga y Paralipómena, algunas posturas filosóficas que están en favor de la religiosidad, aunque este no fue el objetivo centrar de Schopenhauer.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here