
Educación virtual en la universidad en tiempos de Covid-19
Author(s) -
Fabián Eugenio Bravo Guerrero,
Tatiana Gabriela Quezada Matute
Publication year - 2021
Publication title -
espíritu emprendedor tes
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2602-8093
DOI - 10.33970/eetes.v5.n1.2021.238
Subject(s) - humanities , covid-19 , philosophy , medicine , disease , pathology , infectious disease (medical specialty)
Con la irrupción de la pandemia del Covid-19 el mundo atraviesa por cambios bruscos, la población debió aislarse y la educación tuvo que pasar de la modalidad presencial hacia la virtualidad. Esta abrupta transición y la posterior adaptación al nuevo sistema han traído muchas dificultades a los estudiantes, entender esta problemática fu el objetivo de esta investigación, porque esta nueva información que se genera sirve para mejorar los procesos virtuales de enseñanza y aprendizaje. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, la técnica usada fue la encuesta y como instrumento un cuestionario estructurado aplicado a 176 estudiantes universitarios de estudiantes de la carrera de formación docente en Matemáticas y Física de la Universidad de Cuenca, Ecuador. Se encontró que el alumnado tiene dificultades con la conectividad y atraviesan problemas económicos; para sus estudios atienden en promedio a 11,6 horas de clases virtuales a la semana y dedican 15,7 horas semanales a desarrollar sus tareas, consideran que las clases virtuales no son suficientes y deben complementar sus estudios con aprendizaje autónomo. Los docentes y estudiantes están todo el tiempo mejorando sus procesos de enseñanza y aprendizaje en la modalidad virtual, con esta investigación se prendió conocer cómo se dan las cosas en este tiempo atípico de pandemia.