
Actores de la economía: Inmigración venezolana, la informalidad y el desempleo en Lima Metropolitana
Author(s) -
Fernando Alexis Nolazco Labajos,
Melissa Esther Cerrón Alcocer,
Roxana Ruth Reggiardo Romero
Publication year - 2020
Publication title -
espíritu emprendedor tes
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2602-8093
DOI - 10.33970/eetes.v4.n4.2020.211
Subject(s) - humanities , persona , political science , philosophy
El desplazamiento de grupos de personas por motivos de mejoras de las condiciones de vida para su familia ha constituido el flujo migratorio constante desde las épocas bíblicas, que se han visto acentuadas en gran medida por situaciones beligerantes, caos socio político, como la presencia de gobiernos autoritarios que no velan por el respeto del estado de derecho o periodos de sequía y hambruna que han desencadenado en los más lamentables desplazamientos de personas en el mundo. Actualmente es el caso de los ciudadanos venezolanos, que abandonan su país de origen ante la situación de crisis en la que viven y buscan mejorar su calidad de vida otros estados como el Perú. El advenimiento de grupos migratorios trae como consecuencia social la ejecución de actividades laborales informales. Las oleadas de migrantes foráneos unidos a los grupos coetáneos a las principales ciudades del Perú como Lima, ha incrementado la necesidad imperiosa de obtener puestos de trabajo en circunstancias poco favorables para el empleado, incrementándose la informalidad y las actividades independientes. Asimismo, esta situación socio-demográfica, acarrea hacinamiento, inseguridad, incremento de violencia, deficiencia en los servicios de salud, vivienda y educación, y aumento de la pobreza, creando una enorme preocupación a las autoridades gubernamentales, quienes deben plantear y sustentar soluciones a corto, mediano y mediano plazo.
Palabras clave: Migración, inmigración venezolana, informalidad laboral, desempleo.