
Cátedra integradora una opción para incrementar los niveles de retención y titulación en las instituciones educativas.
Author(s) -
Maria Fernanda Narváez Peña
Publication year - 2019
Publication title -
espíritu emprendedor tes
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2602-8093
DOI - 10.33970/eetes.v3.n3.2019.151
Subject(s) - humanities , art
Es significativo establecer mediante revisión bibliográfica la importancia de la catedra integradora para ayudar a elevar la tasa de retención y titulación de las universidades.
La catedra integradora se constituye en una herramienta para ayudar a los jóvenes universitarios a conocer de cerca cómo va a ser su futuro profesional, porque de forma obligatoria deberán desarrollar diferentes proyectos que los ayudara a vincularse con la sociedad.
La falta de material informativo para el desarrollo de esta asignatura y el desconocimiento de muchos profesionales en el tema ha motivado que el presente artículo tenga como objetivo establecer mediante revisión bibliográfica los principales conceptos, teorías y la importancia de la catedra integradora en el modelo pedagógico de las instituciones educativas, pero sobre todo como desarrollarla acorde al nivel de estudios que este cursando el estudiante.
Uno de los objetivos de esta asignatura es el de integrar los conocimientos de todas las materias en una sola para que no queden como agentes aislados y así el estudiante logre un conocimiento integrador.
El trabajo en equipo es fundamental para lograr cumplir con los objetivos planteados en la asignatura no solo el trabajo en equipo de los estudiantes sino de todos los docentes y del directivo porque el fin es integrar los conocimientos adquiridos en las aulas.
Finalmente en este articulo el lector podrá visualizar como desarrollar la catedra integradora acorde al nivel en donde se encuentre la asignatura acorde a cada malla de estudios, como conclusión principal se puede destacar que la catedra integradora permite el crecimiento de los conocimientos adquiridos por parte de docentes y estudiantes a través de proyectos educativos que permite la vinculación del estudiante con la sociedad y así acercar al máximo a los jóvenes universitarios a las funciones que van a desarrollar una vez que terminen su carrera.