z-logo
open-access-imgOpen Access
Experiencias agroecológicas para el mejoramiento de suelos en el huerto orgánico de la UIDE, campus matriz
Author(s) -
Esteban Terneus,
Fernando Ponce Villacis,
Alejandro Marcillo
Publication year - 2018
Publication title -
espíritu emprendedor tes
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2602-8093
DOI - 10.33970/eetes.v2.n2.2018.40
Subject(s) - humanities , mulch , physics , art , biology , horticulture
En la agricultura libre de agrotóxicos los microbios, minerales y materia orgánica (“Las Tres Ms”) son esenciales para lograr un huerto productivo. Con el fin de crear un espacio para evaluar el potencial de este concepto, se creó en la UIDE una huerta que funciona bajo los principios de la agricultura orgánica. Ante la deficiencia de nutrientes en el cultivo, se planteó su manejo mediante técnicas agroecológicas. Para ello se recolectó materia orgánica abundante (una mezcla de viruta y majada de caballo) para incorporarla al suelo. Un sustrato que presenta retos importantes por su contenido alto de carbono y que, aparentemente, inmoviliza el nitrógeno presente. Nuestro trabajo comprende diversos ensayos que incluyen el uso de minerales presentes en el polvo de roca. Materiales que la agricultura convencional no los considera esenciales. Presentamos aquí resultados de diversos experimentos con sustratos para germinación, vermicompost, bocashi. mulch orgánico, microorganismos de montaña y microorganismos efectivos activados (EMAs) dirigidos a mejorar la disponibilidad de nutrientes. Los resultados obtenidos evidenciaron que la alfalfa y el césped, usados como mulch (18 kg/m2), tienen potencial como fuentes rápidas y efectivas de nutrientes. Además, el polvo de roca (0.85 g/ml) y el hueso molido (concentraciones iguales o inferiores a 0.011 g/ml) podrían ser útiles para optimizar sustratos para germinación.  

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here