z-logo
open-access-imgOpen Access
Análisis y cuantificación de la discriminación salarial por género en el sector turístico de México
Author(s) -
Gilberto Martínez Sidón,
Ana Lourdes Morones Carrillo
Publication year - 2021
Publication title -
revista de economía, facultad de economía, universidad autónoma de yucatán
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2395-8715
DOI - 10.33937/reveco.2021.215
Subject(s) - humanities , political science , art
En el presente artículo se analiza y cuantifica la discriminación salarial por género en el sector turístico de México. A partir de las ecuaciones de Mincer (1974), que cuantifican el rendimiento privado del capital humano, se implementa la metodología de Oaxaca (1973) y Blinder (1973) para calcular la brecha salarial entre hombres y mujeres, misma que se descompone en los efectos dotación, coeficientes (discriminación) e interacción. Además, se utiliza la metodología de Heckman (1979) para corregir por sesgo de selección de ingresar al mercado laboral y el sesgo de selección de laborar en el sector turístico. Asimismo, se incluyen variables de control para algunas ocupaciones laborales. Los datos se obtuvieron de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para el cuarto trimestre del 2019. Los resultados sugieren que el 21.95% de la brecha salarial en el sector del turismo de México en favor de los hombres se puede atribuir a la inversión en capital humano, mientras que el 39.35% de la brecha se explica por la discriminación salarial hacia las mujeres. Al incluir variables de control de las ocupaciones laborales, el porcentaje que explica la brecha salarial atribuible a la discriminación disminuye a 38.82%.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here