z-logo
open-access-imgOpen Access
La trata de personas y la necropolítica
Author(s) -
Alex Valle Franco,
Alex Valle Franco
Publication year - 2020
Publication title -
nullius
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2737-6125
DOI - 10.33936/revistaderechos.v1i2.2620
Subject(s) - humanities , persona , political science , philosophy
  Sin duda la trata de personas es uno de los delitos más denigrantes del mundo actual dado que reduce la condición del ser humano a una mercancía u objeto de explotación económica. A pesar de los avances mundiales en materia penal que previenen y sancionan este delito, las redes transnacionales de trata de personas se han incrementado. Este hecho, responde a varios factores. En primer lugar, la baja tasa de sentencias en contra de los responsables de este delito ha generado impunidad. En segundo lugar, la demanda ha crecido y ha sido observada de forma indiferente por los gobiernos, admitiendo con ello, un sistema de explotación que contribuye a la generación de dinero ilícito a costa del sufrimiento de las víctimas. Así se establece una política indirecta de necropolítica en la trata de personas, como un sistema invisible de explotación útil a un afán de lucro obstinado, ante lo cual, los Estados deben responder conforme sus obligaciones internacionales de respetar y garantizar los derechos de todas las personas. El análisis de normas y políticas públicas permiten saber si un Estado cumple con las mencionadas obligaciones, o si está generando una política de omisión o aquiescencia ante la trata de personas.     Palabras clave: Trata de personas, necropolítica, cosificación, explotación sexual, políticas públicas.    

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here