
Análisis del levantamiento indígena de 2019 en Ecuador: Entre la respuesta legal y el Lawfare
Author(s) -
Arturo Luque González,
Carlos Poveda Moreno,
Juan Hernández Zubizarreta
Publication year - 2020
Publication title -
nullius
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2737-6125
DOI - 10.33936/revistaderechos.v1i1.2334
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
La finalidad de este trabajo consiste en analizar buena parte de los sucesos ocurridos en Ecuador a lo largo de octubre de 2019 conocidos como levantamiento indígena. Para ello se realiza un análisis de los acontecimientos partiendo de su línea de tiempo, así como de su ulterior desenlace en base a diferentes procesos de lawfare ejercidos por los poderes públicos de Ecuador, irradiados por varios órganos supranacionales y sujetos de parte. Para ello, se busca comprender la cosmovisión andina, así como los derechos individuales y colectivos incluidos tanto en la legislación nacional e internacional buscando comprender términos transcendentales dentro de la Constitución ecuatoriana como la plurinacionalidad y la interculturalidad. Se examinan las acciones del Estado ecuatoriano junto a su posterior ataque jurídico contra los manifestantes, así como a diversos dirigentes políticos inculpados, todos ellos como facilitadores organizados que ejercen acciones de proselitismo en favor de las revueltas. Se evidencia que la guerra jurídica y mediática son un elemento más del poder dentro del tablero político que, ejercido en manos incorrectas, pone en tela de juicio los pilares de cualquier democracia.
Palabras clave: Lawfare, levantamiento popular, paro, indígenas, derechos humanos.