z-logo
open-access-imgOpen Access
Los documentales como medio para la difusión de la cultura ecuatoriana en la educación básica.
Author(s) -
Betty Gómez Vera
Publication year - 2019
Publication title -
rehuso
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2550-6587
DOI - 10.33936/rehuso.v4i3.2140
Subject(s) - humanities , art , sociology
El empleo de recursos didácticos de todo tipo para fomentar la innovación ha sido una constante en la educación contemporánea, se pretende con ello que los estudiantes aparte de sentirse motivados, también asimilen mejor los conocimientos, un ejemplo de este tipo de recursos son los documentales; se trata de un recurso fundamental para contar historias a través de personajes, situaciones, relaciones, realidades o ficciones que nos pueden servir para ilustrar y trabajar en el aula, numerosos aspectos de la práctica docente, desde contenidos puramente curriculares hasta actitudes, valores o competencias que el alumnado debe desarrollar. Existen infinidad de audiovisuales que pueden ser empleados en clases para promover la cultura, principalmente en fechas representativas en las que se conmemora un acontecimiento puntual de la historia del país. El uso del documental puede marcar la diferencia para la difusión de importantes contenidos en clases, independientemente del nivel en que se encuentren los estudiantes, es tarea del docente seleccionar audiovisuales didácticos en las diversas áreas del conocimiento, que propongan tareas específicas, para generar conciencia en el estudiante, de tal forma que se encuentre motivado de forma permanente. Esta investigación tiene como objetivo el  estudio del documental como recurso didáctico para la difusión de la cultura ecuatoriana en la educación básica,  fue de tipo exploratorio, y dio como resultado final que los docentes consideraran importante su uso dentro del proceso educativo  pero que por la falta de equipos tecnológicos en las instituciones educativas y la reducida variedad  de documentales entretenidos y didácticos dificulta su aplicación frecuente en las aulas. 

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here