
LA PRÁCTICA SOCIAL, GESTIÓN HUMANÍSTICA Y VALORES DE UNA PROFESIÓN EN DESARROLLO
Author(s) -
Lilia Sánchez Choez,
Miriam Chávez Vélez
Publication year - 2018
Publication title -
rehuso
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2550-6587
DOI - 10.33936/rehuso.v0i0.1113
Subject(s) - humanities , philosophy
La práctica social es cualquier forma coherente y compleja de actividad humana cooperativa, socialmente establecida, que contenga estándares de excelencia, obediencia a las reglas y realización de bienes internos. Estos son el afán de los practicantes para alcanzar la excelencia, no en lo individual, pero en la práctica en sí, que beneficia a todos los partícipes con la credibilidad, el reconocimiento social y la expansión de las potencialidades humanas. Tienen un profundo sentido de humanidad, ya que acontecen en el medio de las relaciones interpersonales y en la búsqueda de la sobrevivencia humana. Se incluyen en el proceso cultural e histórico de las interacciones intencionales entre los seres humanos y de estos con el mundo natural y de las cosas. En este contexto, comprender la enfermería como práctica social significa ultrapasar sus dimensiones técnico-operativas provenientes de la aplicación directa del conocimiento biotecnológico y verla como una de las muchas prácticas de la sociedad, con las cuales comparte la responsabilidad por la salud.