z-logo
open-access-imgOpen Access
Caracterización de la mortalidad por cáncer gástrico. Cuba 1987-2015
Author(s) -
Donelia Gámez Sánchez,
Odeite Dueñas Moreira,
Patricia Varona Pérez,
Roberto González Cruz
Publication year - 2021
Publication title -
qhalikay
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2588-0608
DOI - 10.33936/qkrcs.v5i3.3910
Subject(s) - medicine , humanities , gynecology , philosophy
En Cuba el cáncer gástrico es la octava causa de muerte según el cuadro de mortalidad. El objetivo fue caracterizar la mortalidad por cáncer gástrico en Cuba durante el período 1987- 2015. Se desarrolló un estudio ecológico de series temporales, el universo de estudio fue todos los fallecidos del país cuya causa básica de muerte recogida en el certificado de defunción fue cáncer gástrico. Las variables fueron edad, sexo, estado civil, color de la piel y ocupación. Se calcularon la razón, porcentajes, tasas de mortalidad bruta, ajustada y específica, por edad y sexo, tendencia y pronóstico. Se estratificó el riesgo según provincias de residencia. Se registraron 21 442 defunciones, 78 % adultos mayores de 60 años, el sexo masculino 62,5 %. Las tasas de mortalidad ajustadas por grupos de edad mostraron una tendencia al aumento a partir de los 50-59 años, predominó el color de la piel negra, mayor frecuencia en jubilados y pensionados. Se incrementaron las tendencias y pronósticos del cáncer gástrico, lo que puede estar influenciado por el envejecimiento y otros factores asociados no investigados en este estudio, por lo que se hace necesario incrementar las medidas preventivas en el país, con vista a direccionar con mayor efectividad los planes de acción para disminuir la mortalidad por esta enfermedad. Palabras clave: Cáncer gástrico; tasas de mortalidad; tasa bruta de mortalidad; tasa ajustada de mortalidad y riesgo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here