z-logo
open-access-imgOpen Access
Estimación de la calidad antioxidante de la dieta de estudiantes universitarios mexicanos
Author(s) -
Tamara Y. ForbesHernández,
Greity Betancourt,
T. Bilbao,
Daliannis Rodríguez Céspedes,
Mario A. Perez
Publication year - 2021
Publication title -
qhalikay
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2588-0608
DOI - 10.33936/qkrcs.v5i2.3494
Subject(s) - humanities , chemistry , art
El objetivo de este trabajo fue estimar la calidad antioxidante de la dieta en un grupo de jóvenes mexicanos. Los datos de su alimentación se recopilaron durante tres días con la utilización del Recordatorio de 24 h. El procesamiento se hizo mediante el sistema automatizado CERES. También se determinaron el contenido de energía y nutrientes, así como, la adecuación según los valores de referencia. Se calculó la capacidad antioxidante total (CAT) de la dieta y los grupos de alimentos de mayor contribución a la misma. La dieta se caracterizó por un bajo consumo de frutas, vegetales y leguminosas y un adecuado consumo de lácteos, cereales y carnes (fundamentalmente carnes rojas y embutidos). El aporte energético de la dieta fue insuficiente (83,28 %) y las proteínas y las grasas estuvieron en exceso, mientras que los carbohidratos apenas alcanzaron el 52,91 % de su adecuación. El grupo de Jugos y bebidas fue el de mayor contribución antioxidante en la dieta, seguido de los grupos Cereales y viandas y Frutas y vegetales. El desayuno fue el evento de mayor contribución a la CAT del día. Palabras clave: Capacidad antioxidante, dieta, balance redox, estrés oxidativo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here