
Electroforesis de proteínas séricas asociadas a disproteinemias en pacientes ecuatorianos
Author(s) -
Diego Armando Vélez Arteaga,
Lilian Sosa Fernández-Aballí,
Jorge Zambrano Mera,
Ivón Howland Álvarez
Publication year - 2021
Publication title -
qhalikay
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2588-0608
DOI - 10.33936/qkrcs.v5i1.2941
Subject(s) - microbiology and biotechnology , humanities , medicine , biology , philosophy
En este trabajo se caracterizaron los resultados patológicos de las electroforesis de proteínas (ELP) de pacientes atendidos en el Hospital Dr. Julio Villacreses Colmont (SOLCA-Manabí) entre 2015 y 2018. Se realizó un estudio retrospectivo, longitudinal y descriptivo de las características analíticas, clínicas y demográficas de los pacientes con resultados de ELP patológicas obtenidas en equipo Minicap (Sebia). La población estuvo conformada por 992 ELP y la muestra quedó constituida por 629 que resultaron patológicas (89 %). Se encontró que en el periodo evaluado se solicitaron ELP a menos del 1 % del total de pacientes atendidos a pesar de las facilidades diagnósticas que ofrece la prueba. En el estudio predominaron las mujeres y la edad media fue de 63 años, con mayor frecuencia de presentación entre la cuarta y octava décadas de vida. La mayoría de las electroforesis patológicas fueron gammapatías policlonales (GP), seguidas por gammapatías monoclonales (GM) lideradas por el mieloma múltiple. Se observaron componentes monoclonales débiles y componentes oligoclonales no relacionados a diagnóstico de GM. Se concluyó que un examen de proteínas totales no sería suficiente para poder diferenciar entre GM y GP; sin embargo, en caso de no disponer de un resultado inmediato de ELP, lo cual sería óptimo, una hiperproteinemia con hipoalbuminemia y una relación del coeficiente albúmina/globulinas disminuido, orientarían hacia el diagnóstico precoz del tipo de gammapatía.
Palabras clave: Electroforesis capilar, electroforesis de proteínas, gammapatía, hipoproteinemia.