
Identificación de metales pesados para establecer el nivel de contaminación en el río Portoviejo entre los puentes Velasco Ibarra y El Salto en la ciudad de Portoviejo durante el período 2009 - 2010
Author(s) -
Viviana Delgado Mendoza,
Laiza Mieles Cevallos,
Francisco Sánchez Plaza
Publication year - 2011
Publication title -
la técnica/la técnica (en línea)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2477-8982
pISSN - 1390-6895
DOI - 10.33936/la_tecnica.v0i6.624
Subject(s) - humanities , geography , art
El Río Portoviejo tiene una cuenca hidrográfica cuya área es de 2040 Km2, nace en el Cantón Santa Ana,mediante la unión de los Ríos Pata de Pájaro y Mineral, continúa en el Cantón Portoviejo cruzando la Ciudad de Portoviejo, sigue por el Cantón Rocafuerte y desemboca al mar por el Cantón Sucre, con una longitud de aproximadamente 145 Km. Si bien las agresiones del ser humano al río se inician desde la parte alta donde los agricultores lo utilizan para diferentes usos, en la parte media y baja utilizan su agua para riego, las posibilidades de contaminación del agua con metales pesados provienen de los sistemas de alcantarillado de aguas servidas, de las poblaciones,que las lanzan al río sin ningún tratamiento. Esto se observa en los sectores del hospital Verdi Cevallos y puente San José, en la Capital Manabita. “Esto contamina mucho más porque los desechos no reciben tratamiento alguno”. Su posible contaminación limitará la disponibilidad de este recurso imprescindible para la vida. En consecuencia es de fundamental importancia realizar un estudio que permita tener un concepto más claro sobre el nivel de contaminación por elementos metálicos de alto peso molecular que puede actualmente sufrir el Río Portoviejo de la provincia de Manabí para así establecer el riesgo sanitario que puede ocasionar a la población el estar en contacto directo con agua contaminada.