z-logo
open-access-imgOpen Access
Tratamiento de residuos líquidos urbanos mediante la construcción de pantanos secos
Author(s) -
Iván Cisneros Pérez
Publication year - 2010
Publication title -
la técnica/la técnica (en línea)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2477-8982
pISSN - 1390-6895
DOI - 10.33936/la_tecnica.v0i2.644
Subject(s) - humanities , physics , philosophy
Hoy disponemos de un amplio rango de tecnologías para usarse en el esfuerzo de restaurar y mantener la integridad química, física y biológica del agua; sin embargo dichos sistemas requieren: el uso de equipos que consumen energía, productos químicos que generan nuevas contaminaciones a través de sus lodos, y ocupación de mano de obra semi-calificada para su operación. Todo esto hace que se trate de sistemas costosos en cuanto a su operación y dependientes de costos variables que encarecen progresivamente el tratamiento. Los pantanos secos construidos o artificiales (PSA) son sistemas de humedales sustentables ambientalmente que funcionan por gravedad, utilizan materiales de construcción duraderos y de bajo costo además de ser modulares y adaptables a cualquier relieve, no despiden malos olores ni constituyen una nueva fuente de contaminación al ser sub-superficiales y sin espejo de agua, trabajan por medio de  bacterias endógenas y permiten un tratamiento con iguales o mayores estándares de calidad del efluente.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here