z-logo
open-access-imgOpen Access
Cría de depredadores del género Podisus usando Spodoptera frugiperda como alimento, bajo condiciones controladas
Author(s) -
José Bernardo Navarrete Cedeño,
Luis Intriago,
Sofía Peñaherrera,
Pedro Terrero,
Danilo Vera,
Mario Herrera
Publication year - 2016
Publication title -
la técnica/la técnica (en línea)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2477-8982
pISSN - 1390-6895
DOI - 10.33936/la_tecnica.v0i16.532
Subject(s) - spodoptera , biology , humanities , philosophy , biochemistry , gene , recombinant dna
Spodoptera frugiperda, principal plaga del maíz en América, se controla principalmente mediante el uso de insecticidas químicos, sin embargo el control biológico es una alternativa frente a lo cual se necesita conocer qué  organismos son  factibles  para  ser  criados artificialmente. Con  ese objetivo  se buscó depredadores que puedan criarse en laboratorio, para lo cual fueron visitados cultivos de maíz para colectar entomófagos y llevarlos a la Estación Pichilingue del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), donde se los alimentó con larvas de esta plaga. Se encontraron Hemípteros de las familias Reduviidae (Zelus) y Pentatomidae (Podisus). No se pudo críar Zelus spp. pero si Podisus spp. Se determinó que en Podisus spp. el tiempo desde la oviposición hasta la última muda ninfal fue 23.1  días;  los adultos vivieron 33.75  días  a 26 °C y 80 % HR. Se  ha  demostrado que  es posible criar Podisus spp. bajo condiciones controladas utilizando como dieta S. frugiperda, lo cual abre muchas posibilidades para utilizarlo como controlador de esta plaga.  Palabras clave: Hemiptera, enemigos naturales, plagas, maíz.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here