
Inducción al desove de la Concha Prieta Anadara tuberculosa (Sowerby, 1833) en condiciones de laboratorio
Author(s) -
Roberto Retamales González,
Patricio Panta Vélez,
José V. Martín Cárdenas
Publication year - 2014
Publication title -
la técnica/la técnica (en línea)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2477-8982
pISSN - 1390-6895
DOI - 10.33936/la_tecnica.v0i12.593
Subject(s) - humanities , biology , philosophy
El objetivo de esta investigación fue inducir el desove de la Anadara tuberculosa mediante la disminución y aumento de salinidad en condiciones de laboratorio. Los reproductores de estos moluscos se recolectaron en el sitio San Felipe, del cantón San Vicente, en octubre de 2012. Se describe el desarrollo embrionario y larvario de este molusco, obteniendo larva tipo D entre las 16 y 18 horas después del desove. Durante los 17 días del cultivo larvario, las larvas fueron alimentadas con una mezcla de microalgas de Chaetoceros gracilis e Isochrysis galbana, logrando una tasa de crecimiento de 4,755 µm/día. El desarrollo embrionario y larvario de la A. tuberculosa es semejante a las otras especies de moluscos bivalvos. La contaminación por protozoarios y bacteriana fue uno de los principales factores de mortalidad de las larvas, limitando la fase final del cultivo larvario.
Palabras clave: Anadara tuberculosa, desarrollo embrionario, cultivo larval, crecimiento, salinidad.