
Análisis de períodos para producir maíz (Zea mays l.) considerando la distribución temporal de la precipitación y la evapotranspiración
Author(s) -
Emil Cristhian Vega Ponce,
César Jarre Cedeño,
Amador Calderón Cedeño
Publication year - 2013
Publication title -
la técnica/la técnica (en línea)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2477-8982
pISSN - 1390-6895
DOI - 10.33936/la_tecnica.v0i11.561
Subject(s) - humanities , zea mays , physics , biology , art , agronomy
El maíz es la gramínea más cultivada en Ecuador y su rendimiento está fuertemente influenciado por la distribución temporal de la precipitación y evapotranspiración. El objetivo del trabajo consistió en determinar el impacto que provocan estos dos componentes dentro del balance hídrico del cultivo en Lodana (Santa Ana-Manabí) durante los años 2007-2011, en doce posibles períodos de producción. En la zona el inicio de la época lluviosa ocurre cuando la precipitación supera el 1 mm día-1 (diciembre-mayo). Así, el período de mayor el maíz corresponde al comprendido entre el 1 de agosto al 3 de diciembre con 445.1 mm, mientras que lo contrario ocurre entre el 1 de diciembre hasta el 4 de abril con 326 mm. Estos resultados muestran una importante necesidad de riego equivalente a 358.8 mm principalmente en el período del 1 de septiembre al 3 de enero de los cuales 201.3 mm se necesitan para satisfacer la etapa de mayor consumo de agua.
Palabras claves: Lodana, riego, balance hídrico, gramínea, ciclo vegetativo.