z-logo
open-access-imgOpen Access
Tartamudez, trauma y bloqueo
Author(s) -
Francisco Gómez Holgado
Publication year - 2021
Publication title -
revista de psicoterapia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2339-7950
pISSN - 1130-5142
DOI - 10.33898/rdp.v32i119.440
Subject(s) - humanities , philosophy , psychology
 En el presente texto se trata de establecer una hipótesis que categorice a la tartamudez, no sólo como un trastorno de la comunicación, si no, además, como un fenómeno biopsicosocial de naturaleza traumática. Superando, por tanto, una visión biomédica de la disfemia y trascendiendo a la entidad nosológica del Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT), se conceptualizará a la tartamudez como un conflicto entre partes y, en particular, el bloqueo, como un flashback o reexperimentación de la vivencia traumática como memoria somática e implícita. La neuropsicología de la tartamudez y la teoría de la disociación estructural servirán como herramientas para moldear esta hipótesis que atribuye a la disfemia un núcleo psicopatológico de naturaleza postraumática y disociativa. Por último, se sugerirán líneas de intervención desde una perspectiva integradora, para llevar a cabo un tratamiento psicoterapéutico que tenga como foco de trabajo el reconocimiento y la comunicación entre partes y el objetivo final de la integración, por encima de la fluidez verbal.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here