
Conversaciones del Equipo en el Modelo Narrativo-Temático
Author(s) -
Ricardo Ramos Gutiérrez,
Sheila Izu,
Laila Aljende
Publication year - 2020
Publication title -
revista de psicoterapia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2339-7950
pISSN - 1130-5142
DOI - 10.33898/rdp.v31i117.386
Subject(s) - humanities , philosophy
El modelo narrativo - temático, sobre el que se articula el presente trabajo, es un intento de síntesis y desarrollo de otros dos modelos terapéuticos con los que comparte premisas: la terapia narrativa y la terapia dialógica. Algunos de los instrumentos que propone el modelo, ejemplificados a través de un caso clínico, ponen de relieve las principales diferencias con estas terapias: qué posición asume el terapeuta, cuál es el locus de intervención, a qué y quién responde la conversación terapéutica y qué objetivo tiene la terapia. Este modelo plantea una forma particular de uso del equipo que permita a los integrantes zafarse de cómo la historia que cuentan (las familias y los profesionales) condiciona sus respuestas. Teniendo en cuenta el flujo de conversaciones que preceden a la conversación terapéutica, el Plan Temático de la Sesión se plantea como una herramienta que permite al equipo situarse en la red y ayudar así a reposicionar a la familia apuntando a posibilidades y a futuro. La conversación terapéutica busca influir sobre las relaciones entre los miembros de la familia y los profesionales con los que se van a seguir relacionando. Para ello se tiene en cuenta qué personas y qué temas se activan en un momento determinado en el sistema, así como qué sesgo van tomando las conversaciones. La historia que interesa es la que se pueda construir a partir de lo que le ocurre a la familia mientras transcurre la terapia, lo que denominamos la historia por vivir.