z-logo
open-access-imgOpen Access
Percepción de la comunidad con respecto al Plan Regional de Acción Ambiental (2017-2021). Caso Región Ucayali- Callería- Perú
Author(s) -
Ederlinda Ortega Casique
Publication year - 2021
Publication title -
innova research journal
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2477-9024
DOI - 10.33890/innova.v6.n2.2021.1553
Subject(s) - political science , humanities , geography , cartography , philosophy
La globalización en que vivimos ha generado que los países del mundo estén preocupados en temas ambientales y sus consecuencias. El Perú no es una excepción es por ello, el objetivo del presente artículo pretende la mejora del Plan Regional de Acción Ambiental (2017- 2021). Caso Ucayali-Callería- Perú; propone acciones para fortalecerla. Estudio de enfoque cualitativo, básico, método hermenéutico, diseño estudio de caso, mediante la entrevista y el Focus Group, utilizando la guía semiestructurada, validado por expertos investigadores; se transcribió, codificó, analizó, categorizó y ordenó. Según la revisión y análisis basado en las Líneas estratégicas, se encontró, que del total de acciones solo una está dedicada a las comunidades nativas siendo insuficiente y no inclusiva; con planificación lenta, acciones temporales y presupuesto insuficiente. Las subcategorías emergentes del estudio, Herencia territorial, Asociatividad y Bien común, permitió proponer acciones desde propiciar el cambio de mentalidad en las comunidades nativas; implementar canales de comunicación necesarios en promover sus productos y servicios como resultado de la asociatividad con el empresariado en los proyectos productivos con involucramiento de los actores, sin presionar los sistemas ecológicos naturales existentes, para lograr el desarrollo con dignidad y solidaridad en las comunidades nativas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here