z-logo
open-access-imgOpen Access
La ley de Okun en Ecuador. Un análisis de cointegración, 2007-2019.
Author(s) -
Deisy Elizabeth Ochoa Jiménez
Publication year - 2020
Publication title -
innova research journal
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2477-9024
DOI - 10.33890/innova.v5.n3.2020.1436
Subject(s) - humanities , geography , economics , philosophy
El estudio analiza la ley de Okun para Ecuador durante 2007.I-2019.IV con dos metodologías de cointegración, el método de Johansen & Juselius (1990) y el enfoque Autorregresivo de Rezago Distribuido (ARDL) propuesto por Pesaran & Shin (1995) y Pesaran, Shin & Smith (2001) . Los resultados empíricos indican que en el largo plazo el desempleo tiene un efecto negativo, estadísticamente significativo sobre la producción. El análisis de cointegración señala que un punto porcentual adicional en la tasa de desempleo disminuye la producción en 2.06% en el caso del enfoque de Johansen & Juselius (1990) y de 2.09% con el enfoque ARDL. Los resultados indican una relación bidireccional entre la producción y el desempleo, y señalan que frente a fluctuaciones en el sistema, el efecto en el desempleo registra su nivel máximo en el quinto trimestre, mientras que el producto alcanza su punto máximo en el tercer trimestre.  Esto sugiere que los hacedores de política deben considerar el impulso de la producción como una estrategia clave para combatir el desempleo y el elevado costo de la desocupación en términos de producto, y que los efectos de las políticas que buscan promover la economía van a transmitirse a lo largo del tiempo.  

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here