
Propuesta de un modelo contextualizado de capacitación para promover un turismo comunitario sustentable: Estudio de caso de la asociación ASORUTACHAGRA
Author(s) -
Daniela Pilar Ortega Vásconez,
Diego Christian Cajas Quishpe
Publication year - 2019
Publication title -
innova research journal
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2477-9024
DOI - 10.33890/innova.v4.n3.1.2019.1078
Subject(s) - humanities , persona , political science , art
El turismo comunitario en el Ecuador es una actividad reconocida y regulada legalmente. Estas regulaciones también establecen las actividades y el tipo de capacitación con las que deben contar las comunidades indígenas o rurales que han tenido la iniciativa por emprender en este sector para garantizar la calidad de los servicios turísticos ofertados.
El requisito de capacitación y formación se vuelve problemático para los miembros de los emprendimientos comunitarios por diferentes razones, por ejemplo: capacitadores con conocimientos limitados de la comunidad, capacitadores que no poseen las herramientas pedagógicas y metodológicas necesarias para motivar una participación activa de las personas asistentes a las capacitaciones y contenidos de aprendizaje que sean pertinentes con el contexto de la comunidad. Por este motivo se propone un modelo de co-capacitación de los miembros de la comunidad en el que con el soporte de un facilitador, y utilizando una metodología didáctica basada en problemas (PBL) sean los mismos miembros de la comunidad que compartan sus conocimientos para lograr un aprendizaje común con el objetivo de lograr que sus emprendimientos de turismo comunitario sean rentables y se mantengan en el tiempo.
Palabras clave: turismo comunitario; sostenibilidad; capacitación; pedagogía; metodología.