
Aproximación al estudio evolutivo de las Formas Organizacionales
Author(s) -
Aracely Teresa Henríquez Barráez,
Mercy Lolly Narváez Castro
Publication year - 2018
Publication title -
innova research journal
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2477-9024
DOI - 10.33890/innova.v3.n9.2018.647
Subject(s) - humanities , political science , cartography , philosophy , geography
El objetivo de este artículo es presentar por medio de un análisis documental una descripción de la evolución de las principales formas organizacionales adoptadas por las empresas, a partir de la contrastación teórica de los aportes realizados por autores como Chiavenato (2002), Rivas (2002), Padilla y Del Aguila (2003), Velarde, et al. (2003), así también como valor agregado se proponen algunos elementos constitutivos de una forma organizacional alternativa sistémica resultante de la reflexión de los de las configuraciones estructurales presentadas. Entre las formas organizacionales descritas se encuentran: el modelo de orgánico de Mintzberg; la organización horizontal, organización tipo red, organización celular y la organización virtual. Producto de la valoración de las necesidades organizacionales en los tiempos contemporáneos se concluye que las organizaciones deben abandonar las formas rígidas, burocráticas y normativas para adoptar una configuración más adaptativa, con pensamiento estratégico, manejo de la autoridad y poder descentralizado, con bases en el consenso, la cooperación y cuya característica principal sea la flexibilidad.