
Políticas lingüísticas del Ecuador con relación al idioma Kichwa
Author(s) -
Carmen Hortensia Sánchez Burneo,
Jeamil Salomón Burneo Villamagua
Publication year - 2018
Publication title -
innova research journal
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2477-9024
DOI - 10.33890/innova.v3.n5.2018.521
Subject(s) - humanities , political science , art
El propósito fundamental del presente trabajo es investigar acerca del idioma Kichwa, su historia, la situación del idioma en el Ecuador y cómo se ha aplicado la glotopolítica en relación este idioma, desde la época del Incario, hasta la actualidad. Siempre el hombre ha querido legislar en la lengua fijando el uso correcto de la lengua o interviniendo en su forma; también el poder político ha facultado a una lengua para ser impuesta como la de uso mayoritario en un territorio, Pero la práctica de las políticas lingüísticas de relaciones entre las lenguas y sus sociedades son conceptos modernos que retoman en parte estas prácticas antiguas. Por ello es que en el estudio de las políticas lingüísticas del presente trabajo en cuanto al Corpus, será analizar las problemáticas del lenguaje en su sentido Macro, es decir en cuanto a su posición sociolingüística o política, la identidad de la lengua, la dimensión política, el estadío en el que se encuentra el Kichwa en la actualidad en Ecuador y el período de la historia donde este idioma tomó realmente importancia en nuestro País.