
La motivación en los negocios. Estrategia para estimular la innovación en los diferentes tipos de negocios.
Author(s) -
César Bustamante Chong,
Mariana Bustamante Chong,
Haydee Yulan,
Zita Zambrano Farias
Publication year - 2018
Publication title -
innova research journal
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2477-9024
DOI - 10.33890/innova.v3.n10.1.2018.719
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Se presenta una experiencia en administración para la motivación en los negocios, que conduce a una idea de innovación, capaz de proporcionar una cultura empresarial en las diferentes ramas de los negocios. La misma toma en consideración relación entre las vivencias, experiencias y los saberes de los emprendedores que constituyen fuertes agentes dinámicos para la formación técnica, tecnológica, laboral y profesional. El estudio de la innovación destaca el papel de los negocios como agente innovador. Por esto el análisis buscará identificar no sólo la importancia de los negocios en la innovación, sino que se intentará establecer como la innovación se encuentra ligada a la orientación de los negocios. La innovación ha sido visualizada, a veces sin fundamento científico suficiente, como un elemento clave de diferenciación, no sólo a nivel microeconómico, sino lo que es más importante a nivel macroeconómico. Es por ello que, hoy en día, la innovación se entiende como un factor clave crucial en todos los niveles de la actividad económica de un país.Las ideas solo pueden resultar innovaciones luego de que éstas se implementan como nuevos productos, servicios, observando que los cambios humanos de los que ha sido testigo el mundo han sido el resultado de la tendencia a buscar algo nuevo y diferente, así no se acaban las nuevas ideas en el mundo, pero cuando estas ideas crean un valor, estas se transforman en innovación. Las buenas ideas son inútiles a no ser que sean ejecutadas. La motivación del talento humano nace de situaciones opuestas así cuando las personas no están dispuestas al trabajo y huyen de el en cuanto pueden. Deben ser obligadas a trabajar, ser controladas y dirigidas. Por naturaleza son reacias al cambio. Por lo tanto, a las instancias administrativas en general, no les queda sino dos caminos: el duro de la coerción y amenaza, o supuestamente “dejar hacer” lo que a la gente plazca en base a la filosofía de la zanahoria y el garrote. He allí, palabras más o palabras menos, el meollo de la TEORIA “X” impulsada por la vieja escuela de administración del talento humano, misma que ha constituido el fundamento de acciones emprendidas por muchas empresas y gobiernos alrededor del globo. Este artículo está inmerso en los componentes de una buena estrategia de innovación.