z-logo
open-access-imgOpen Access
La Gestión del Conocimiento basado en la Teoría de Nonaka y Takeuchi
Author(s) -
Carlos Briones,
Ruth Sabrina Rojas Dávila
Publication year - 2017
Publication title -
innova research journal
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2477-9024
DOI - 10.33890/innova.v2.n4.2017.147
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
El conocimiento está traspasando las fronteras de la economía como parte de un recurso vital para las economías del mundo que se transforma en una estrategia que genera una creación de ideas para las organizaciones, para el ser humano y para el sentido relacional. (Meyer & Sugiyama , 2006). Es importante recalcar que el desarrollo del capital humano, las organizaciones, ponen en práctica la gestión de recursos humanos, sobre el desarrollo de líderes transformacionales y esto a su vez en la aplicación de la gestión del conocimiento. El conocimiento o la gestión cognitiva, así como el empoderamiento administrativo son conceptos que han venido aplicándose a la gestión educativa, en las últimas décadas. Esto dio lugar a la aparición de muchas prácticas, que empezaron a diferir de cada una de las especializaciones de los investigadores y sus puntos de vista. Estos conceptos están todavía en fase de desarrollo y exploración. La aplicación del método de la gestión del conocimiento y el empoderamiento administrativo de los trabajadores en cualquier institución parece proporcionar nuevas habilidades y distintas posibilidades competitivas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here