z-logo
open-access-imgOpen Access
Recolección de hongos comestibles silvestres y estrategias para el reconocimiento de especies tóxicas entre los tsotsiles de Chamula, Chiapas, México
Author(s) -
Felipe Ruán-Soto
Publication year - 2018
Publication title -
scientia fungorum
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2594-1321
DOI - 10.33885/sf.2018.48.1179
Subject(s) - humanities , political science , geography , art
ResumenAntecedentes: En los Altos de Chiapas, los hongos comestibles silvestres son un recurso apreciado, sobre todo por la población indígena tsotsil y tseltal. Sin embargo, en años recientes se ha hecho visible la ocurrencia de intoxicaciones por consumo de hongos. Objetivos: Se describen y analizan las prácticas de recolecta que tienen los tsotsiles de Chamula, cómo han ido cambiando con el tiempo, así como las estrategias para identificar especies comestibles y tóxicas.Método: El estudio se llevó a cabo en Chamula, Chiapas, zona montañosa de bosques templados con población maya tsotsil. Partiendo de un enfoque etnográfico y a través de métodos cualitativos, se realizaron entrevistas no estructuradas y semiestructuradas, así como recolectas de ejemplares fúngicos. Resultados: Antiguamente la recolecta de hongos era una práctica común. Alrededor de 21 especies se enunciaron como comestibles, la mayoría ectomicorrizógenas. Actualmente existe la percepción de que la recolecta no es una práctica frecuente por distintos factores como la disminución de la cobertura forestal o el abandono de estas prácticas de aprovechamiento. Se mencionaron distintas estrategias para reconocer los hongos comestibles.Conclusiones: Aunque la recolecta de hongos subsiste entre los tsotsiles de Chamula, existe un riesgo de salud por la pérdida de conocimientos tradicionales.  

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here