z-logo
open-access-imgOpen Access
Efectos de algunas señales visuales y olfativas sobre el consumo de cigarrillo y el ansia para fumar
Author(s) -
Arturo Clavijo,
Diego Andrés Avila Rozo,
Pablo Andrés Ledesma Castro,
Karen Viviana Henao Barbosa,
Laura Carolina Suárez Ordóñez,
Cristian Yesid Urbano Mejía,
Juan Pablo Molano-Gallardo,
Julián Andrés Zanguña Villalba
Publication year - 2021
Publication title -
revista iberoamericana de psicología/revista iberoamericana de psicologia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2500-6517
pISSN - 2027-1786
DOI - 10.33881/2027-1786.rip.14302
Subject(s) - humanities , art
Las señales inductoras para el consumo (SIC) son uno de los factores que inciden en que un fumador encienda, o no, el próximo cigarrillo. Las SIC impactan más a los fumadores no dependientes de la nicotina (FND) que a los fumadores dependientes (FD). Los FND no son dependientes de la nicotina y sus niveles de monóxido de carbono tienden a ser más bajos. Los FD muestran niveles de nicotina y monóxido de carbono más altos (dependientes). Este estudio evaluó el nivel de ansia de los individuos frente a imágenes relacionadas con el producto (cigarrillos y cajetilla de cigarrillos) y si existen diferencias entre inductores visuales y olfativos en relación con el consumo de cigarrillo. Los FD muestran niveles de nicotina y monóxido de carbono más altos. Los participantes mostraron mayor ansia ante las imágenes que presentaban cigarrillos saliendo de la cajetilla. No se hallaron diferencias entre inductores visuales y olfativos en relación con el consumo de cigarrillo. No obstante, la ocurrencia de fumar fue mayor en FD que en FND. Por eso, es importante clasificar el tipo de fumador en futuras investigaciones que pretendan evaluar esta población. 

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here