z-logo
open-access-imgOpen Access
Impacto del COVID-19 en población adulta mexicana: conductas de salud pública y salud mental
Author(s) -
Paulina Iturbide Fernández
Publication year - 2021
Publication title -
revista iberoamericana de psicología/revista iberoamericana de psicologia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2500-6517
pISSN - 2027-1786
DOI - 10.33881/2027-1786.rip.14301
Subject(s) - humanities , psychology , covid-19 , persona , mental health , medicine , psychiatry , philosophy , disease , pathology , infectious disease (medical specialty)
La crisis de salud pública del COVID-19 ha implicado que se lleven a cabo conductas para su prevención y a su vez ha acarreado consecuencias psicológicas en los ciudadanos. El objetivo de esta investigación es comparar las relaciones existentes entre las variables sociodemográficas y las variables de salud mental y de salud pública contra el coronavirus en población mexicana. El estudio se desarrolló mediante un diseño transversal de una sola etapa. Participaron 7,693 adultos quienes contestaron el cuestionario en línea PSY-COVID diseñado ad hoc durante junio de 2020. Los resultados indican que existe una relación positiva entre todas las variables de salud pública: expectativas de resultados, autoeficacia, norma social subjetiva, barreras/facilitadores, experiencia en conductas de prevención e intención de conductas de prevención post-confinamiento y las variables de salud mental: ansiedad, depresión y resiliencia. Por el contrario, hay una correlación negativa de estas últimas. Existen más síntomas de estrés y de depresión entre las mujeres y las personas de 16-26 años. Además, los hallazgos indican que los comportamientos de salud pública difieren de acuerdo con el género, nivel educativo, tener personas al cargo, nivel de información y haberse contagiado. A partir de nuestros hallazgos, consideramos importante el promover intervenciones desde la psicología de la salud, sensibles a los distintos grupos de personas que contribuyan al desarrollo de la resiliencia y, a partir de ello, aminorar el impacto psicológico por la pandemia.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here