z-logo
open-access-imgOpen Access
Creación de disonancia cognoscitiva a partir de una Premisa Histórico Sociocultural de la pareja
Author(s) -
Andrea Bravo-Doddoli,
Rolando Díaz Loving,
Paola Eunice Díaz Rivera
Publication year - 2021
Publication title -
revista iberoamericana de psicología/revista iberoamericana de psicologia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2500-6517
pISSN - 2027-1786
DOI - 10.33881/2027-1786.rip.13312
Subject(s) - humanities , art
Las premisas histórico-socioculturales (PHSC´s) son normas y creencias que regulan el comportamiento de una cultura en particular y se transmiten de generación en generación. En la pareja, una premisa en México es que “El compromiso da formalidad a la relación de pareja”. Sin embargo, los individuos no reciben pasivamente las PHSC´s, las modifican o las contradicen con sus acciones lo que puede crear disonancia cognoscitiva. Entonces, la disonancia ocurre cuando coexisten dos cogniciones incongruentes en un individuo. Esto puede ocurrir por la llegada de nueva información o por trasgredir una norma cultural. El objetivo del estudio es comprobar si la opinión contra actitudinal sobre PHSC`s acerca del compromiso en las relaciones de pareja ocasiona disonancia cognoscitiva en los individuos, medida como ansiedad. Se diseñó un experimento donde se manipuló la PHSC sobre la relación de pareja que los individuos recibían y el estatus de la fuente proveniente: 2 (PHSC: Concordante/ Contra actitudinal) x 2 (Fuente de alto y bajo estatus). Como variable dependiente se midió la ansiedad estado y como covariante el nivel de compromiso de los participantes en su relación de pareja. Participaron 41 individuos. Los resultados mostraron en el grupo de fuente de bajo estatus los participantes con una PHSC concordante se mostraron más preocupados, mientras que los que recibieron una PHSC contra actitudinal estuvieron más tranquilos. En el primer grupo se creó disonancia debido a dos cogniciones incongruentes (nivel educativo y pensar igual que una fuente de bajo estatus) lo que afectó su autoconcepto. Mientras que la condición de artículo de alto estatus no generó diferencias.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here