z-logo
open-access-imgOpen Access
Desarrollo evolutivo humano y longevidad. Un análisis bio-psicosocial
Author(s) -
Pedro Javier Castañeda García,
Isabel Reyes Macías,
Vanesa de los Dolores Bordón Suárez,
Cynthia Anghara Segura Cabrera
Publication year - 2020
Publication title -
revista iberoamericana de psicología/revista iberoamericana de psicologia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2500-6517
pISSN - 2027-1786
DOI - 10.33881/2027-1786.rip.13111
Subject(s) - humanities , philosophy
En este trabajo se hace una revisión bibliográfica sobre el desarrollo evolutivo humano y longevidad, desde un enfoque biopsicosocial (Engel, 1977; Gliedt et al., 2017; Lehman et al., 2017). Tras aplicar el método de análisis PRISMA, se obtuvieron diversos resultados relacionados con un desarrollo evolutivo más longevo; así, en el área biológica, 3 factores: los SNPs, los telómeros y la química del estrés; en el área psicológica, 5 factores: la metacognición, la resiliencia, la espiritualidad, las relaciones personales y la depresión; y en el área social, 8 factores: la pseudo-heredabilidad, las relaciones conyugales, la maternidad, el nivel educativo, estilos de vida, dieta y restricción calórica, actividad física y mental y tecnología sanitaria. Ante los datos obtenidos en las tres áreas, de este enfoque biopsicosocial, y el repetido solapamiento entre factores del área psicológica y del área social, se plantea que pudieran considerarse estas dos como una conjunta, proponiéndose un enfoque explicativo con dos áreas: bio-psicosocial que, por factores encontrados en este trabajo, quedarían un 18,7% de biológica y un 81,3% psicosocial. Actualmente, hay suficiente información sobre desarrollo evolutivo humano y longevidad, pero una ausencia de investigaciones que estudien esos factores desde una perspectiva integrada. Mucha de esa información privilegiada se podría aplicar ya, psicológica y socialmente, a la población en general, para una mejora de su salud, en cualquier fase del desarrollo evolutivo humano.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here