
Genómica Social: Relaciones entre teoría de la mente y cariotipo en mujeres con diagnóstico de Síndrome de Turner
Author(s) -
María José Cuesta Aguilar,
Marcela López,
Lucía Agulla,
Hernán López Morales,
Sebastián Urquijo
Publication year - 2019
Publication title -
revista iberoamericana de psicología/revista iberoamericana de psicologia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2500-6517
pISSN - 2027-1786
DOI - 10.33881/2027-1786.rip.12207
Subject(s) - humanities , philosophy
Introducción: La teoría de la mente refiere a la capacidad cognitiva de atribuir mente a los demás y de predecir y comprender su comportamiento en términos de entidades mentales como creencias, deseos e intenciones. Investigaciones recientes sugieren una distinción entre una teoría de la mente afectiva y una cognitiva, asignándoles un sustrato neuroanatómico específico. El Síndrome de Turner es un trastorno genético determinado por la deleción total o parcial del cromosoma X en el sexo femenino. Dadas las características biológicas, psicológicas y sociales encontradas en estas mujeres, pueden ser consideradas como una población relevante para el estudio de la teoría de la mente según parámetros biológicos como la expresión diferencial de los genes del cromosoma X. Objetivos y métodos: los objetivos de este estudio fueron describir la teoría de la mente cognitiva y afectiva en 22 mujeres con diagnóstico de Síndrome de Turner y determinar si existen perfiles distintivos de teoría de la mente asociados al cariotipo. Resultados y discusión: Los resultados indicaron que las mujeres con diagnóstico de Síndrome de Turner presentan dificultades generales en teoría de la mente, observándose un menor rendimiento en el aspecto cognitivo de esta capacidad. Asimismo, se encontró que un mayor daño genético se encuentra relacionado a mayores dificultades en la teoría de la mente cognitiva, vinculada a zonas corticales de procesamiento no automático.