z-logo
open-access-imgOpen Access
Revisión sobre la efectividad de la terapia en espejo en el proceso de rehabilitación de miembros superiores en pacientes con accidente cerebrovascular
Author(s) -
Linda Carolina Cepeda-Vega,
María Alexandra Gómez-Blanco
Publication year - 2019
Publication title -
movimiento científico/movimiento científico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2463-2236
pISSN - 2011-7191
DOI - 10.33881/2011-7191.mct.13205
Subject(s) - humanities , medicine , philosophy
Introducción: La afección en extremidades superiores posterior a un accidente cerebrovascular se considera la más frecuente y esta deja secuelas a corto, mediano y largo plazo que intervienen en el desarrollo de actividades básicas cotidianas o de la vida diaria en el usuario como bañarse, vestirse, peinarse, entre otras.  la terapia en espejo pretende ayudar a que esta rehabilitación sea más fácil creando una ilusión visual del miembro afectado como si estuviese sano, Objetivo: verificar Mediante la revisión de bibliografía la efectividad de la terapia en espejo en el proceso de rehabilitación de miembros superiores en pacientes con accidente cerebrovascular. Método: se hizo una revisión de literatura de 47 artículos relacionados con la terapia en espejo y el proceso de rehabilitación en miembros superiores, teniendo en cuenta publicaciones en inglés y español en las bases de datos Pubmed, Elsevier, Science Direct, Dialnet, Medline basándonos en los últimos 10 años. Resultados: Los estudios mostraron que la terapia en espejo es efectiva en el proceso de rehabilitación motora en miembros superiores en pacientes con accidente cerebrovascular siempre y cuando se combine con terapias complementarias y su periodo de rehabilitación sea extenso Conclusión: La terapia en espejo es considerada efectiva por la intervención de las neuronas espejo en el proceso de aprendizaje la cual en compañía de otros medios ayuda a la pronta recuperación de la movilidad del paciente con accidente cerebrovascular, mejorando así el desarrollo de sus actividades básicas cotidianas contribuyendo a una mejora en su calidad de vida.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here