
Rehabilitación fisioterapéutica en paciente obeso con falla cardiaca crónica (Revisión documental)
Author(s) -
Bryan Alberto Rodríguez Santamaria,
Claudia Marcela Jaramillo-Escobar,
Nathali Carvajal Tello
Publication year - 2018
Publication title -
movimiento científico/movimiento científico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2463-2236
pISSN - 2011-7191
DOI - 10.33881/2011-7191.mct.12106
Subject(s) - humanities , medicine , philosophy
Introducción: La obesidad es una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede conducir al desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles como la falla cardíaca, que pone en riesgo la integridad y la vida de la población. La fisioterapia surge como intervención fundamental en la rehabilitación de los pacientes con este tipo de afectación. Método: La presente investigación consiste en una revisión documental de la intervención fisioterapéutica en el paciente obeso con falla cardiaca crónica, se recopilaron artículos de revistas indexadas en español, inglés y portugués, evidenciando los cambios anatómicos y fisiológicos de esta condición clínica, las alteraciones que desencadena en los sistemas corporales y el manejo integral de la rehabilitación desde el campo de acción en fisioterapia. Resultados: El entrenamiento físico es un pilar fundamental para la rehabilitación de estos pacientes, por medio de un trabajo adaptativo con prescripción del ejercicio y tolerancia gradual, teniendo en cuenta zonas de entrenamiento e intensidad. Además, se destaca la importancia de adecuados hábitos nutricionales y del apoyo psicoemocional y social. Conclusión: El trabajo del fisioterapeuta debe encaminarse a una prescripción del ejercicio aeróbico y anaeróbico supervisado, con tiempo semanal mínimo de 150 minutos, 5 veces por semana con intensidades de moderada a vigorosa. Adicionalmente, el trabajo multidisciplinar es necesario para el logro de objetivos terapéuticos.