z-logo
open-access-imgOpen Access
Caracterización de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica que inician un programa de rehabilitación pulmonar
Author(s) -
Johnatan Betancourt Peña,
Astrid Carolina Mosquera García,
Leidy Marcela Orozco Henao,
Johan Andrés Parra Lievano,
Erika Rivera,
Juan Carlos Ávila-Valencia,
Hugo Hurtado Gutiérrez
Publication year - 2018
Publication title -
movimiento científico/movimiento científico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2463-2236
pISSN - 2011-7191
DOI - 10.33881/2011-7191.mct.11201
Subject(s) - medicine , humanities , art
Objetivo: describir las características de ingreso en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica que ingresan a un programa de rehabilitación pulmonar en una IPS de la ciudad de Cali. Método: estudio observacional de tipo transversal. Se recolectó información sobre las características sociodemográficos, clínicas y capacidad funcional de 130 pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica en el periodo de julio de 2012 a junio de 2014, en un programa de rehabilitación pulmonar de una institución prestadora de servicios de salud en la ciudad de Cali, Colombia. Resultados: la edad promedio de los participantes fue 70.9 años ± 9.5, de ellos el 61% eran hombres. El 38% tenían comorbilidades de tipo cardiovascular. Los ß2 agonistas de acción corta y los Anticolinérgicos inhalados con una frecuencia del 76% son los fármacos más utilizados. El 85% habían fumado. 90.8% de los pacientes no realizaban actividad física regularmente, al ingreso al programa la disnea MRC tuvo una media de 3.1± 1.1; en test de caminata de los 6 minutos mostró una distancia recorrida media de 290 metros ± 11.6 Conclusiones: los pacientes con EPOC que ingresaron al programa de rehabilitación pulmonar en su mayoría eran de edad avanzada, por lo tanto ingresan con mayores comorbilidades, un deterioro marcado en su capacidad funcional y presencia de sintomatología progresiva que limitaba las actividades de la vida diaria; por este motivo se deben diseñar estrategias de intervención específicas para este tipo de población.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here