z-logo
open-access-imgOpen Access
Audiología y Mareo de Origen Cervical
Author(s) -
Eider Fernando Otero-Velasco,
Erika Geraldine Muñoz-Moreno,
Leidy Johana Gomez-Calvache
Publication year - 2019
Publication title -
areté/arete
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2463-2252
pISSN - 1657-2513
DOI - 10.33881/1657-2513.art19206
Subject(s) - humanities , vestibular system , medicine , art , audiology
En esta revisión sistemática se discute el rol del especialista en audiología en el abordaje del mareo de origen cervical mediante la identificación de las diferentes hipótesis causales de esta condición reportadas en la literatura. Para la búsqueda de artículos en bases de datos se usaron palabras claves como mareo de origen cervical, vértigo cervicogénico, cervicogenic dizziness, dolor cervical, latigazo cervical, espondilosis cervical y audiología. Los resultados de la revisión sugieren que la afectación de las estructuras musculoesqueléticas del cuello puede derivar en sensaciones de mareo. No se encuentran estudios que reporten el rol específico que el especialista en audiología puede desempeñar en el abordaje del mareo cervical, pero algunos estudios sugieren que es pertinente realizar exploración del sistema vestibular para determinar si existe afectación vestibular y así contribuir en el proceso de diagnóstico por exclusión. Adicionalmente, otras investigaciones reportan que el uso de estrategias de rehabilitación vestibular mejora la propiocepción cervical del paciente con mareo cervicogénico. A partir de la revisión se infiere que es pertinente que el especialista en audiología aborde este tipo de mareo desde su fase diagnóstica y de intervención.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here