
IMPACTO AMBIENTAL ASOCIADO A LA IMPLEMENTACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE MEDIANA MINERÍA RÍO BLANCO
Author(s) -
Raúl Andrés Moreno Farfán
Publication year - 2021
Publication title -
talentos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1390-8197
DOI - 10.33789/talentos.8.1.143
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
El crecimiento económico de un país se basa en el desarrollo de distintas esferas económicas y constituye una prioridad para los gobiernos mundiales. En Ecuador la minería constituye un recurso natural que se explota cada vez con mayor fuerza. Sin embargo, el auge de la minería puede traer consigo un impacto ambiental negativo. El objetivo de la presente investigación es describir el posible impacto ambiental asociado a la implementación y ejecución del proyecto de mediana minería Río Blanco y plantear una propuesta de diseño y estabilización de relaves. Para esto se realizó una investigación básica, descriptiva y explicativa, basada en la revisión documental y el trabajo de campo. Como principal resultado se puede señalar la identificación de dos problemas fundamentales como fueron las balsas de flotación y el conflicto social. Se concluye que el proyecto de mediana minería Rio Blanco, a pesar de crear condiciones favorables desde el punto de vista de creación de puestos de trabajo y de crecimiento económico de la zona, representa un riesgo ecológico y ambiental elevado. Se diseñó una propuesta de intervención para lograr la integración y restauración ambiental de la zona de acción minera, basada en una propuesta de diseño y estabilización de depósitos de relaves. Se concluye que la actividad minera constituye un sector de desarrollo local y regional; sin embargo, la actividad debe relazarse basado en planes que garanticen una explotación sostenida sin que se perjudique el ambiente que rodee al área de explotación.