z-logo
open-access-imgOpen Access
Frecuencia de defectos del esmalte y factores asociados en niños de 3 a 5 años
Author(s) -
Karen Paola Chambi Herrera,
Katherine Jeanette Campos Campos
Publication year - 2022
Publication title -
odontología pediátrica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2709-4782
pISSN - 1814-487X
DOI - 10.33738/spo.v20i2.180
Subject(s) - humanities , art
 Los defectos de esmalte son un conjunto de alteraciones clínicamente visibles en él esmalte, debidos a desórdenes ocurridos durante la biomineralización o en la secreción de la matriz del esmalte. Los dientes primarios comienzan a formarse en la etapa intrauterina y completan su desarrollo meses después del nacimiento del niño. Durante el desarrollo dental, se presenta una serie de factores los cuales pueden afectar la función ameloblástica y conducir al desarrollo de defectos del esmalte. Objetivo: Determinar la frecuencia de defectos del esmalte y sus factores asociados en niños de 3 a 5 años del Colegio Enrique Nerini (Lima) y Colegio María Inmaculada (Iquitos). Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo de corte transversal, prospectivo. El método fue la encuesta y la observación estructurada. Se presentaron los resultados en tablas de medidas de resumen descriptivas, para las variables cualitativas. Para el análisis bivariado, se utilizó la prueba chi cuadrado. Resultados: Se evaluaron 340 niños en dentición primaria que cumplieron los criterios inclusión, 170 niños de cada colegio. La frecuencia total de defectos del esmalte fue de 3,6% (6), en el colegio Enrique Nerini (Lima). Al evaluarse la frecuencia de defectos del esmalte en el Colegio María Inmaculada (Iquitos) se encontró una frecuencia de defectos del esmalte del 20.6% (35). Conclusión: Las poblaciones estudiadas en ambos colegios presentaron una baja frecuencia de defectos del esmalte, siendo mayor la frecuencia en el Colegio María Inmaculada.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here