
Anticuerpos monoclonales: uso en reumatología
Author(s) -
Eduardo Cabello-León
Publication year - 2021
Publication title -
diagnóstico/diagnóstico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2709-7951
pISSN - 1018-2888
DOI - 10.33734/diagnostico.v60i4.331
Subject(s) - humanities , medicine , philosophy
El avance en el conocimiento de los mecanismos fisiopatológicos de varias enfermedades reumáticas ha permitido indentificar definidos blancos a los cuales dirigir anticuerpos monoclonales con fines terapéuticos, una forma de tratamiento
comúnmente denominado terapia biológica. Un importante número de estos medicamentos biológicos se encuentran aprobados por las agencias reguladoras y están incluidos en las recomendaciones para el manejo de varias enfermedades reumáticas; incluyendo enfermedades reumáticas sistémicas autoinmunes; pero además espondiloartritis y otras enfermedades. Un importante número de anticuerpos monoclonales se encuentran en fases de investigación y se espera que en un futuro cercano se disponga de un mayor número de estos medicamentos. Usados de manera adecuada son terapias seguras y eficaces, pero su uso puede asociarse a efectos colaterales, algunos de los cuales pueden ser serios. En general tienen un costo elevado y pese a la aparición de moléculas biosimilares el costo es aún alto. No suelen ser terapia de primera línea y su uso debe ser racional. Esta revisión ofrece una visión general de los anticuerpos monoclonales aprobados más importantes en las enfermedades reumáticas.