z-logo
open-access-imgOpen Access
Carcinoma Gástrico
Author(s) -
Manuel Valdivieso Rodríguez
Publication year - 2021
Publication title -
diagnóstico/diagnóstico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2709-7951
pISSN - 1018-2888
DOI - 10.33734/diagnostico.v60i2.284
Subject(s) - medicine , intestinal metaplasia , humanities , helicobacter pylori , gastroenterology , philosophy
El carcinoma gástrico es uno de los cánceres más frecuentes y más letales en el Perú. Los factores de riesgo son múltiples; destacando al sexo masculino y edad avanzada, ingesta alta de sal, alimentos conservados en sal, carnes y pescados ahumados o secos, alimentos encurtidos, baja refrigeración, baja ingesta de frutas y verduras con baja ingesta de vitaminas A y C, infecciones al virus Epstein Barr y al Helicobacter pylori, exposición a radiación, factores genéticos múltiples, bajos niveles de actividad física, obesidad y pobreza o bajo nivel socioeconómico. La infección de la mucosa gástrica por Helicobacter pylori, Carcinógeno tipo 1, produce lesiones progresivas y sucesivas que pueden evolucionar a través de una serie de pasos intermedios, de gastritis a cáncer. El daño de la infección en la mucosa gástrica puede ser reversible con el tratamiento de la infección excepto cuando se llega a metaplasia intestinal que con frecuencia representa el denominado “punto de no retorno”. La emergencia de resistencia antibiótica del Helicobacter pylori impide la recuperación de las lesiones histológicas y facilita el desarrollo del cáncer gástrico.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here