z-logo
open-access-imgOpen Access
Fracturas: Cuarenta año de tratamiento con FED. Alternativa para países en desarrollo
Author(s) -
Alfredo Aybar Montoya
Publication year - 2020
Publication title -
diagnóstico/diagnóstico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2709-7951
pISSN - 1018-2888
DOI - 10.33734/diagnostico.v59i1.204
Subject(s) - humanities , philosophy
Objetivo: Mostrar la evolución del manejo de fracturas de las extremidades con la alternativa Fijación Externa Descartable (FED). Actualmente existe gran cantidad de dispositivos internos y externos para el tratamiento de estas lesiones, algunos, los más publicitados, son costosos para nuestro medio. El joven médico tiene la sensación, en particular para los casos graves, de que, si no los dispone, no estarían en condiciones de curarlos. Material y Métodos: Se describen las  experiencias de algunos clásicos de la Ortopedia (1850) hasta las experiencias de Escuelas actuales (2020) y también, comparativamente, nuestro punto de vista con el método que denominamos Sistema FED. Se revisa el cómo y porqué de la curación de los huesos fracturados. Los casos comprenden fracturas en zonas diafisiarias, metafisiarias, y peri articulares de huesos grandes, fracturas cerradas y fracturas abiertas incluso con pérdidas óseas y grandes heridas. También el manejo de casos con deformidades o complicados atribuibles a tratamientos inadecuados. Se enfatiza que únicamente en base a clasificaciones, se puede estimar diagnósticos exactos, alcances de pronósticos y, propuestas de alternativas de tratamiento. Resultados: Los casos más variados, complejos, incluso con pérdida ósea, se resolvieron competitivamente con la técnica Sistema FED. Conclusiones: Para países en vías de desarrollo como el nuestro, donde los foráneos dispositivos son costosos, la alternativa del Sistema FED, es una opción de manejo eficiente simple y económico.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here