
Actividad antibacteriana del extracto etanólico de Caesalpina spinosa (Molina) Kuntze “tara” Fabaceae sobre bacterias de la biopelícula bucal
Author(s) -
María Pareja-Vásquez,
Karina Pardo-Aldave,
Bertha Jurado-Teixeira,
Alfredo Guillén,
Ada Carolina Romero Coasaca,
Leopoldo Meneses Rivadeneira
Publication year - 2020
Publication title -
diagnóstico/diagnóstico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2709-7951
pISSN - 1018-2888
DOI - 10.33734/diagnostico.v59i1.201
Subject(s) - streptococcus mutans , traditional medicine , staphylococcus aureus , streptococcus sanguinis , enterococcus faecalis , biology , microbiology and biotechnology , bacteria , medicine , genetics
Objetivo: Determinar la actividad antibacteriana, in vitro, del extracto etanólico de Caesalpinia spinosa “tara”, sobre cultivos de bacterias de la biopelícula bucal. Material y métodos: Se realizó un estudio experimental in vitro, en el cual se comparó la actividad antibacteriana de un extracto etanólico de C. spinosa y controles (clorhexidina al 0,12% (CHX 0,12%), antiséptico bucal (AB), etanol y agua destilada), frente a cultivos de cepas de Streptococcus mutans (ATCC® 25175), Streptococcus sanguinis (ATCC® 10556), Enterococcus faecalis (ATCC® 29212), Staphylococcus aureus (ATCC® 6538) y Porphyromonas gingivalis (ATCC® 30277). Se utilizó el método de difusión de agar con pocillos de 6 mm de diámetro, en el grupo experimental y controles. Resultados: Se evidenció que el promedio del halo de inhibición formado por la aplicación del extracto etanólico de C. spinosa sobre el S. aureus, fue mucho mayor que el obtenido con la CHX 0,12% o el AB (p<0,000). También se observó, que el promedio de halo de inhibición del extracto de C. spinosa fue mayor que los controles, frente a las cepas de S. sanguinis (p<0,000). Conclusión: La C. spinosa demostró tener actividad antibacteriana in vitro frente a la presencia de S. aureus, S. sanguinis, S. mutans y E. faecalis. No mostró actividad sobre la P. gingivalis.