z-logo
open-access-imgOpen Access
¿Es necesario exigir investigación en el Residentado Médico?
Author(s) -
Theresa J. Ochoa-Woodell
Publication year - 2019
Publication title -
diagnóstico/diagnóstico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2709-7951
pISSN - 1018-2888
DOI - 10.33734/diagnostico.v58i3.62
Subject(s) - humanities , philosophy , political science
No hay duda que la investigación es fundamental para el desarrollo de la medicina, no solo para ampliar el conocimiento sino también y, sobre todo, para mejorar la salud de las personas y de la sociedad en su conjunto. Se necesita de investigación para conocer la epidemiología de las enfermedades y losfactores de riesgo, tener mejores métodos diagnósticos, mejorar la efectividad de los tratamientos y para innovar terapias y estrategias de prevención y control. Esta investigación mayoritariamente se realiza en instituciones académicas tales como las universidades e institutos de investigación. En las universidades, la investigación es llevada a cabo por los profesores e investigadores y forma parte del currículo y las competencias del alumno de medicina; y, es una pieza fundamental y crítica en los programas de maestría ydoctorado en medicina. Sin embargo, es controversial si se debe exigir investigación en los programas de segunda especialidad profesional en medicina, es decir en el residentado médico.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here