
Embarazo de alto riesgo obstétrico y patología mental futura en los hijos. Intentando llegar antes
Author(s) -
Roberto A. Accinelli,
Gustavo F. Gonzáles,
Wilson Ruiz,
Victor Ulloa,
Jaime Villena Chávez,
Oswaldo Lazo,
José Gálvez Dagnino,
María Marull,
Cinthya VásquezVelásquez,
Dulce E. Alarcón-Yaquetto,
José Luis Macarlupú,
Francisco C. Villafuerte,
Lidia Marianella López Oropeza,
Carla Gonzales
Publication year - 2020
Publication title -
diagnóstico/diagnóstico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2709-7951
pISSN - 1018-2888
DOI - 10.33734/diagnostico.v57i3.186
Subject(s) - humanities , medicine , art
Los profesores e investigadores de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), miembros del Grupo de Trabajo: Anemia en el Perú, emiten el siguiente informe sobre las altas cifras de anemia en nuestro país. Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES 2017), la prevalen- cia nacional de anemia en niños menores de 3 años fue de 43.6%. Puno, con un 75.9%, es la región con los valores más altos, seguida de Loreto con 60.7%(1). A pesar de los programas nacionales y del arduo trabajo realizado, las cifras obtenidas del primer semestre del año 2018 muestran que la prevalencia de anemia a nivel nacional es de 46.6%, aumentando 3 puntos en comparación al año pasado.