z-logo
open-access-imgOpen Access
Investigación de brote de enfermedad transmitida por alimentos en alojamientos temporales de emergencia de Mocoa-Putumayo, posterior a evento natural en abril de 2017
Author(s) -
Andrea Paola Morillo Gómez,
Alejandra Milena Aguirre Torres,
Flavio Enrique Garzón Romero,
Jorge Luis Díaz Moreno,
Javier Alberto Madero Reales,
Diana Marcela Walteros Acero,
Shirley Sáenz Duran,
Lilian Andrea Rodríguez,
Hernán Quijada Bonilla,
Alexander Torres Prieto,
John Jairo Gonzáles Duque,
Fernando Alvarado
Publication year - 2017
Publication title -
informe epidemiologico nacional
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 0122-9907
DOI - 10.33610/01229907.v22n9
Subject(s) - humanities , philosophy
A partir del reporte de la vigilancia sindrómica comunitaria implementada en los Alojamientos Temporales de Emergencia (ATE) del municipio de Mocoa y posterior a emergencia de origen natural con interrupción de líneas vitales; se detectó un posible brote de Enfermedad Transmitida por Alimentos (ETA). Se realizó una investigación de brote que buscó caracterizar a la población afectada y expuesta, determinar la posible fuente, identificar el agente causal y generar información para cortar la cadena de transmisión. Se encuestaron 267 personas de las cuales 53 (19,85 %) cumplieron con la definición de caso. El período de incubación más corto fue de dos horas y el más largo 31 horas. La curva epidémica mostró una fuente de transmisión propagada y persistente y el corto periodo de incubación sugiere una etiología toxigénica de origen bacteriano. La posible fuente estaría relacionada con contaminación cruzada en alguna parte del proceso de la cadena de almacenamiento, preparación y servido de los alimentos. Se encontró asociación estadística en cuatro alimentos consumidos, siendo de mayor a menor carne Goulash, arveja, jugo procesado de frutas y espaguetis. Las muestras biológicas tuvieron resultado negativo en tres casos para enteropatógenos y se aisló una cepa de V. Cholerae no O1 no O139, no toxigénico, lo que descarta que sea un riesgo como agente etiológico de cólera. La evolución de todos los casos fue favorable y sin requerimiento de hospitalización por lo que se trató de un cuadro benigno.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here