z-logo
open-access-imgOpen Access
Comportamiento epidemiológico de los casos de intoxicaciones por plaguicidas en Colombia, 2008 - 2015
Author(s) -
María Nathalia Muñoz Guerrero,
Jorge Alberto Gamarra Cuellar,
Luis Carlos Gómez Ortega,
Sonia Mireya Díaz Criollo
Publication year - 2017
Publication title -
informe epidemiologico nacional
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 0122-9907
DOI - 10.33610/01229907.v22n6
Subject(s) - humanities , poison control , philosophy , medicine , environmental health
Introducción: el contacto con plaguicidas tiene como consecuencia las intoxicaciones que se dan bien sea por su uso inapropiado, de forma accidental, ocupacional o incluso de uso intencional de manera homicida, donde se incluye el suicidio.Objetivos: identificar las características demográficas y sociales de la población colombiana intoxicada por plaguicidas, medir el comportamiento de estas en el territorio colombiano, identificar el tipo de exposición y medir las muertes registradas durante los años 2008 a 2015, de acuerdo con la notificación realizada al Sistema de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila).Metodología: se llevó a cabo un estudio de tipo descriptivo retrospectivo, en el que se analizaron las variables de interés obtenidas de las bases de datos de casos registrados, calculando proporciones de datos nominales y tablas de frecuencias, así como análisis univariados y bivariados.Resultados: las intoxicaciones por plaguicidas se presentaron mayor frecuencia en hombres con 38 379 casos (el 56,9 %), en las cabeceras municipales (el 56,3 %). El 53,6 % de los casos requirieron hospitalización y más del 59 % se presentaron con intencionalidad suicida. Los plaguicidas más asociados a las intoxicaciones reportadas fueron los insecticidas seguido de los rodenticidas, según su grupo químico, predominan los organofosforados, carbamatos y se utilizaron mezclas de plaguicidas principalmente en la intencionalidad suicida.Conclusiones: Las intoxicaciones por plaguicidas se presentan principalmente en hombres, solteros en grupos de edad laboralmente activos, predominando la vía oral y el tipo de intencional suicida.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here